jueves, 31 de agosto de 2017

Semblanza de María Francisca Ruvira de Ojeda


“Clemencia Isaura”

(Orizaba, 5 de octubre de 1863, Orizaba, 20 de marzo de 1945)

Rafael Mario Islas Ojeda



Nació María Francisca Carrasco y López Guerreroen la entonces tranquila villa de Orizaba el 5 de Octubre De 1863, sus padres fueron don Manuel Ruvira Fernández y doña María Josefa Carrasco y López Guerrero[3],  él comerciante y la madre dedicada a las labores del hogar. Sus padres, procedían de Puebla, de donde él había salido, por diferencias con los conservadores que deseaban la entronización del Archiduque Maximiliano de Habsburgo en México. J. Manuel Ruvira Fernández era hijo de José María Ruvira (catalán) y Francisca Fernández de Santa Cruz (criolla Española) El apellido se ha encontrado escrito, de manera indistinta, con “v” y con “b”. Su madre procedía de una conocida familia poblana, entre cuyos miembros estaba el poeta don Joaquín Carrasco. Por su ascendencia López Guerrero, reconocía su parentesco con la estirpe de Xicotencatl en Tlaxcala.
Al establecerse en Orizaba don Manuel Ruvira se dedicó al Comercio, procreando al paso del tiempo doce vástagos[4], siendo Francisca la primogénita y  el último de los cuales Luis G. Rubira se manifestó también en la literatura y se le reconoce como poeta poblano[5]. Fueron sus hermanos: Carolina (3 de nov. De 1865), Enriqueta (24 de junio de 1867), Manuel (10 de diciembre de 1868-El Oro 15 de feb. De 1906), Enrique (21 de nov. De 1870), Julio (20 de diciembre de 1872), Carmen[6] (28 de nov. De 1874), Ricardo (17 de septiembre de 1876), María Raquel (15 de abril de 1879) Amalia (23 de febrero de 1881), Gonzalo (8 de abril de 1883), Rubén (¿José?)(26 de julio de 1885- se cree murió durante la revolución en Santa Lucrecia, Ver. En Abril de 1911) Carlos (21 de febrero de 1890) y Luis G[7].  (10 de mayo de 1892)
La joven María Francisca estudió su primaria en Orizaba y creció en medio de la influencia cultural familiar, que le llevaron a conocer textos religiosos y poéticos. Antes de los quince años ya había producido un álbum de poemas personales, la nube blanca  que expresaba su incipiente lirismo. De su primera juventud, dejó escritos varios largos poemas: Otilia; La nube blanca; Leyenda de Navidad y algunos otros inéditos hasta la fecha. Pues escondió siempre con una sencillez innata en ella, sus grandes méritos poéticos.
Desde 1889 aparecieron ya en publicaciones locales algunos de sus versos firmados con el seudónimo Fanny, que reflejaban su amor frustrado por la oposición paterna, superada un año después[8] y que le permitió, tras ocho años de noviazgo, contraer nupcias con su pretendiente, Sotero Ignacio Ojeda Yépez (Alvarado, Ver, 22 de abril de 1858-Orizaba, 15 de septiembre de 1923), político y orador de inclinación literaria, quién muy joven destacó como diputado local, por su natal Alvarado durante el periodo 1880-1883, del Gobernador Apolinar Castillo, época en que los poderes del estado tenían asiento en Orizaba[9]. Y quien  fuerasenador y candidato a la gubernatura del Estado de Veracruz tras la revolución.
La boda[10] de María Francisca y Sotero Ignacio tuvo lugar el 10 de septiembre de 1890 procreando siete hijos: Mario, Josefina, Carlos Darío, Salvador, Alicia, Carolina e Ignacio. Mario el primogénito abrazó la carrera militar, contándose entre los cadetes que acompañaron al Presidente G. A. Madero en la hoy conocida  “Marcha de la Lealtad”. Al inicio de la Revolución combatió al lado de su maestro el Gen. Felipe Ángeles en la División del Norte. Al término de la contienda revolucionaria se dedicó a la actividad política siendo electo diputado local y presidiendo la Legislatura del Estado de Veracruz durante el Gobierno del Lic. Vázquez Vela. Participó junto a su hermano Carlos Darío, quien destacó en la diplomacia, en la fundación estatal del PNR en 1929. En la ciudad de México fundó la casa de Orizaba, que posteriormente se transformó en Casino Veracruzano ubicado en las calles de Havre y Marsella, lugar de reunión de los veracruzanos avecindados en la Capital del País. En Orizaba junto a José Enrique Soler, Isidro Palou,Gustavo Gómez y otros orizabeños distinguidos fundaron el club de futbol U29 que se transformó en la ADO. Su prematura muerte en 1935, ensombreció la vida de la poetisa.De los demás hijos Salvador fue médico y escritor; Josefina participó en la asistencia social, Alicia destacó en el teatro y las letras y Carolina en la declamación, las letras y la poesía.
Tras su casamiento su fina sensibilidad se aquilató y su poesía fluyó a torrentes, pues su esposo caballero de vasta cultura, orador y también poeta permitió y alentó su inclinación. Fue dando a conocer sus poesías en revistas y diarios del País como: La Mujer Mexicana; El Mundo Ilustrado; Arte y Letras; y el Entreacto. Publicado por el periodista y poeta Manuel Caballero. Que también fuera uno de los que más alentaron su carrera. En estas publicaciones se divulgaron sus composiciones y más tarde Puebla Ilustrada y el Arte Musical Veracruzano, descubrían su identidad. A partir de esto las poesías de quien  fuera también llamada La Alondra Veracruzana se reproducen en muchas más revistas del País[i], así como en su natal Orizaba. Mientras tanto continuó sus cantos escondida en su vieja casona provinciana.
La pareja Ojeda-Ruvira auspició en su hogar la celebración de sesiones literarias semanales denominadas Tardes azules, por influencia del periodista y escritor Manuel Caballero (1849-1926) y la publicación del poemario fundamental Azul del nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) (“Referente del modernismo en nuestro idioma por su obra "Azul...", en sus poemas se perciben fuertes influencias de escritores franceses.)A estas reuniones del matrimonio Ojeda Ruvira acudían personajes locales y visitantes, escritores, poetas, pintores y músicos tanto nacionales como extranjeros, entre los cuales se pueden citar a los siguientes, quienes firmaron su álbum de autógrafos:   José María Naredo (1815-1899) José de Jesús Jiménez (1835-1899) Silvestre Moreno Cora (1837-1920) Gregorio Mendizábal (1846-1922) Rafael Delgado Sainz (1853-1914) José Peón del Valle (1866-1924) Manuel Rivadeneyra y Palacio (1859-1930), Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928)(quiénvisita México invitado por el presidente Carranza. José Peón y Contreras, Pedro Caffarel Peralta (1897-1988),José Miguel Sarmiento (poeta poblano.) Gonzalo Arguelles Bringas (1877-1942), Salvador Díaz Mirón (1853-1928), Concha Espino española(1879-1955), Gabriela Mistral, Chilena(1889- 1957) Salvador Rueda, malagueño (1857-1933) que visitó Veracruz, Córdoba y Orizaba por 8 días, en su segundo viaje americano en febrero de 1917 ...  Francesca, como le llamaba su esposo, a la usanza italiana. Fue llamada también como antes se dijo la Alondra Veracruzana por el vate José de Jesús Núñez y Domínguez (Árcade Romano y obispo de Papantla) (1887-1959). Firmó también algunos versos bajo los seudónimos de Cordelia y Clara Inés. Publicó sus versos en distintos periódicos y revistas, entre los que figuran El Mundo Ilustrado (1900-1914) Entreacto, Artes y Letras, El Arte Musical Veracruzano, Puebla Ilustrada, Alborada, La Calandria, Orizaba Gráfica e Ilustrada, Musa Púber; Excélsior, El Dictamen, La Mujer Mexicana,  etc. El descubrimiento de su identidad tuvo lugar en una velada celebrada en el teatro Llave de la ciudad de Orizaba para honrar al poeta Francisco Villaespesa, poeta, dramaturgo y narrador español del modernismo. Quién al revelar ante la audiencia a la verdadera poeta de este modo contribuyó a que la poeta dejará atrás el seudónimo inspirado en la condesa de Tolosa mantenedora de los juegos florales en el Siglo XV, tal como lo haría después Francisca en su natal Orizaba. El mismo poeta dedicó un soneto para el libro que preparaba Francisca Ruvira, quien después contestaría con otro bello soneto el homenaje de Villaespesa. Dichos sonetos aparecen al inicio de la primera edición de su libro póstumo.
En la intimidad “Panchita”, como le decían sus íntimos, reinaba en la casona que habitó el matrimonio en la calle de la Santa Escuela. Hoy oriente 2 esquina con sur 5, justo frente al Club Moctezuma, casa entonces habitada por la familia Zamudio. A la muerte de su esposo, se dedica a su hogar e hijos, no obstante que produce en esa época lo más valioso de su obra lírica. Más tarde tras la inesperada muerte de su primogénito, su sensibilidad artística como poeta se agiganta con el dolor. Aun así continuaba escribiendo con pasión sus poemas.
Tras su deceso apareció en 1948, como obra póstuma, su libro “Antes del Gran Silencio” con prólogo de Ramón Mena. Obra que se debió al tesón de su hija Carolina y el apoyo del escritor Gabriel Cházaro. Posteriormente  y con la intención de conmemorar el 50 aniversario de su fallecimiento, ocurrido el martes 20 de marzo de 1945, apareció la Antología Poética Crepúsculo Azulado, de la Colección Contra Viento y Marea, con prólogo y edición de Carlo Antonio Castro. La antología se publicó en su Primera edición en 1996, en forma conjunta por el Gobierno del Estado de Veracruz, el H. Ayuntamiento de Xalapa y el Instituto Veracruzano de Cultura.
Aunque se le reconocea su obra, por poetas y estudiosos, una inclinación mística, religiosa, familiar y local en su poesía. También mostró su sensibilidad por las tragedias y problemas del mundo, de la mujer y de las clases sociales más desposeídas. Como lo registran muchas de sus poesías que abordan temas patrióticos: Lo que me dijo la Patria,Los besos de mi amor, Chapultepec. Temas panamericanos como Las Mujeres de América, La cuna es la Lira de todas las Razas.  Folklóricos, como Mexicanerias, de amor al terruño, como Orizaba, La voz del Río o Agonía crepuscular; a las artes y la música, como: “A la Música”, “Los Artistas” o “Aun Clásico Cantaor de Peteneras” o cantos a la mujer mexicana como el poema “Margaritas” y por supuesto las místicas y las de amor a la familia como: “Criaturitas lindas”, “Hijos Mariposa”; “Niño que llegaste apenas”, “Mis pequeñuelos” o “El travieso”. En fin cientos de poemas de mágica inspiración.
Pero de igual manera en lo íntimo tenía una gracia e ironía, incluso para reír de sí misma, que en algunos casos reservo solo al ámbito familiar. Como en los siguientes epigramas, sobre su propia afición a los “antojitos” culinarios:
“De que murió Tía Panchita
La de los ojos azules
De unos ricos papadzules
Que preparó Joaquinita.”

O cuando su hijo Salvador la motivaba para irse a vivir a la capital, aprovechando facilidades en terrenos de la incipiente Colonia del Valle. Decía:

“Vivo en colonia del Valle
No pago contribuciones
Mis hijos siempre en la calle
Y yo: ¡esperando a los ladrones!”

Algunos picarescos como este dedicado a una vecina dama de sociedad:

“Doña Natalia Landero
Modelo de gracia suma
Que va moviendo el pandero
Al compás de su reúma” 

En las palabras de sus hijos expresadas en la 1ª. Edición de su libro “Antes del Gran Silencio” quedó plasmado el sentimiento ante su partida:“Arropados por el místico silencio de nuestra provincia de recias y viejas casonas de aleros grandes por donde se cuela y canta el agua de la lluvia, estos versos guardan intactos en su verdad y en su pureza, la santidad y el sufrimiento que las nobles madres mexicanas atesoran en el pecho.En nuestro recuerdo, cada una de sus palabras que parecen lágrimas, llueve sobre nosotros, sus devotos hijos, como una póstuma caricia y una callada bendición.”Por último citaré la última línea de la poesía que cierra esa edición y que sirvió de epitafio en su tumba: SEÑOR… ¡Cuando mi polvo ruede en átomos dispersos/ que a Ti se eleve humilde, el alma de mis versos!

Bibliografía.

 “Antes del Gran Silencio” 1ª. Edición familiar. México D. F. 1947.
Crepúsculo Azulado.Primera edición, 1996INSTITUTO VERACRUZANO DE CULTURA Veracruz, Veracruz, MéxicoISBN 968-6271-65-1
Referencias personales y familiares de la poeta.
http://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/puebla/historia_tradicion/literatura_xix-xx_01.htm




[1] Semblanza dada a conocer por el autor, en la Sesión de la Mesa Redonda Panamericana de Orizaba, Ver. Denominada “Una tarde con la gran poeta orizabeña “Clemencia Isaura” Francisca Ruvira de Ojeda. Acompañada de la lectura de sus poemas. El 22 de agosto de 2017.
[2] Seudónimo sugerido por el abogado y poeta orizabeño Francisco V.Lara, con dicho seudónimo publicó Francisca la mayor parte de su poesía.
[3] La casa familiar se encuentra aún en una esquina frente al mercado de artesanías denominado el Parían en Puebla, Pue.
[4] Es posible que solo 12 de los 14, cuyos nombres registró la propia Francisca, haya sobrevivido a la infancia.
[5]Repertorio literario que acumula Enrique Cordero y Torres bajo el título Poetas y escritores poblanos (por origen o adopción) 1900-1943 (Prólogo de Francisco Monterde, Puebla, Nieto Impresor, 1953). Oficial mayor en el Gobierno interino de Wenceslao Macip en Puebla. 1925 (titulado como abogado en 1927?)
[6] Casada con el Prof. don José Miguel Sarmiento. Autor de Florilegio, libro que por muchos años fue complemento de los textos para la enseñanza del español en los colegios de enseñanza media
[7] También reconocido como escritor y poeta por Enrique Cordero y Torres.
http://cvc.cervantes.es/artes/ciudades_patrimonio/puebla/historia_tradicion/literatura_xix-xx_02.htm.

[8] Se conocieron en 1881 e iniciaron sus relaciones formales el 7 de marzo de 1882.
[9] El Gob. Luis Mier y Terán decretó el traslado a Orizaba de los poderes del Estado el 4 de mayo de 1878. El 1 de diciembre de 1880 tomó posesión Apolinar Castillo, y tras un golpe de estado el 16 de noviembre de 1883 del coronel José Cortés y Frías, nombrando Gob. a Leandro M. Alcolea. Toma posesión el 1 de dic de 1884 el Gral. Juan de la Luz Enríquez quien decretó, siendo su interino Manuel Levi, el regreso a Xalapa de los poderes del Estado el 29 de mayo de 1892.
[10] Fueron testigos de su matrimonio civil los Sres. Lic. Pablo Mendizábal Ortiz, Francisco V. Lara, Dr. Arcadio Ojeda, don Felipe Hernández Zamudio y Eduardo Zienert. Del religioso lo fueron: don Ángel Tejeda de Alvarado y don Miguel Odi de Orizaba, siendo sus padrinos: el Sr.don Luis Mier y Terán (gobernadorque había decretado trasladar los Poderes del estado a la Ciudad de Orizaba. 4 de mayo de 1878.) y su esposa doña Adela Cuesta de Mier y Terán.




[i]Fanny,“Clemencia Isaura”; La Alondra Veracruzana

2 comentarios:

Demetrio Eduardo dijo...

Excelente semblanza, muy buena la información devtan distinguida Orizabeña

D'SEGURIDAD Y COMUNICACIONES dijo...

Estoy frente a la casa de la Alondra Veracruzana en Orizaba y con tiempo me di la oportunidad de saber más de ella.
Que interesante saber más de esa Poetisa y su familia. Muchas veces acudí a es casa cuando la habitaban todavía la llamadas Hermanitas Ojeda.